Y seguimos con el recuento de los Transformers más grandes del multiverso. En la entrega anterior cerramos con el gigante Headmaster Decepticon Scorponok, así que hoy tendremos un repaso por su contraparte Autobot: Fortress Maximus y varias de sus versiones en el multiverso.
Fortress Maximus es uno de los personajes más representativos de los Headmasters. Uno de los más grandes y poderosos, y dependiendo del universo puede ser el más grande de todos o uno alto simplemente, y además puede ser un personaje completamente diferente en cada continuidad.

El nuevo tamaño requería una cabeza más grande, y es aquí donde recién aparece Cerebros. Galen sería el Headmaster de Cerebros, y este se convierte en la cabeza de Fortress Maximus.

Al poco de llegar a la Tierra, Scorponok los encuentra y Galen muere durante la batalla para salvar a un recién llegado Spike, que recibe el casco de Galen y acepta ser el nuevo Headmaster de Cerebros y Fortress Maximus.



Fortress sería un importante Comandante Autobot, pero Spike nunca aceptaría mucho su nueva vida como Headmaster, al punto que dejaría su cuerpo abandonado. Sus dos mejores momentos fueron su batalla contra Galvatron en la Tierra, y su muerte a Manos de Megatron G2 (En el cómic de G2),
Por el lado Japonés, la serie “The Headmasters” nos trae una historia completamente diferente. El origen de los Headmasters no es ni remotamente parecido al que vimos en la serie animada.

Para esta historia, los Headmasters eran Cybertronianos que dejaron el planeta Seibertron (Cybertron) en busca de paz, llegando al Planeta Master. Para poder superar el peligroso ambiente del planeta, crear cuerpos grandes llamados Transtectors, y ellos pasan a convertirse en la cabezas que controlan estos cuerpos sin vida.
Fortress y su grupo aparecen para salvar a los Cybertron (Autobots) del ataque Destron (Decepticons) a su planeta. Fortress (así, sin Maximus) es el comandante de este grupo.
En esta continuidad, Fortress es el pequeño Headmaster del robot intermedio que conocimos como Cerebros en G1 clásico, pero recordemos que aquí este es un Transtector sin vida. Aún combinado con su Headmaster se sigue llamando Fortress.


Fortress llega a convertirse en el Supremo Comandante Cybertron (Autobot), luego de que Rodimus Convoy (Rodimus Prime) le dejara el mando. Mayormente muestra sólo su modo base y modo crucero espacial, donde él se convierte en una cabeza gigante dentro de la cabina de control. Por muchos episodios no se hace mención a su modo robot.

Finalmente revela su modo robot, que es llamado Fortress Maximus. Lo activa utilizando la poderosa espada Master, que sería su carta de victoria y donde pasa a formar la cabeza del cuerpo gigante.
Aquí se nos plantea que Fortress debe llevar al máximo su poder, y sincronizarlo con su mente para poder convertirse en este modo. Esto lleva un gran esfuerzo y por ello no lo usa siempre. Como era de esperarse, su forma gigante tiene su propia espada Master a su escala.


Más información de las series Japonesas G1 en este link:
Las series Japonesas G1
Oficialmente Fortress mide 3000 metros de alto, dejando a Metroflex (Metroplex) como un enano. A pesar de todo, les recuerdo que para esta continuidad Metroflex es mucho más pequeño de lo que vimos en la serie animada, pero ni el versión G1 Hasbro es tan grande.

Fortress es casi tan algo como el Monte Fuji, y sería el Transformer regular más grande de todos hasta el momento, pues Mega Zarak (Scorponok) se ve casi de su tamaño, pero ligeramente más chico. Sin embargo, como ya es costumbre la escala del mismo en la serie no es constante y muchas veces parece de ese tamaño, y en otros episodios es menos grande.
Su figura fue la más grande jamás hecha por muchos años con sus 53 centímetros, hasta que tuvo que dejar este honor al Metroplex Generations en el 2013 de 61 centímetros. Aquí una comparativa de la re-edición Encore de Fortress Maximus Takara junto a Metroplex.

Foto de Seibertron.com
Su figura es muy buena en lo que se refiere a detalles y cartoon-accurate en todos sus modos, pero por el tipo de transformación su posabilidad es casi nula. Cumple perfectamente con el modo de doble Headmaster, e incluye a un pequeño dron llamado Cog que se forma con sus drones vehiculares.

La versión Takara de esta figura incluye a la enorme espada Master y una mini-espada para Fortress, un detalle que se mantuvo para la re-edición de la misma, pero con materiales de menor calidad.

Por el lado del cómic, Fortress Maximus aparece en los geniales cómics de IDW, con un rediseño total, pero de tamaño regular. No es Headmaster, no es enorme, y encima esta medio loco actualmente. Más adelante lo veríamos controlado a un Titán muerto pero no como Headmaster sino como un simple piloto desde dentro del mismo.


Y el tiempo hizo justicia a Fortress Maximus con una nueva y completa figura para la línea Titans Return, que es un extensivo remolde de Metroplex Generations y debido a su función de Headmaster (ahora llamado Titan Master) recuperara su trono como la figura Transformer más grande del mundo.
Para este personaje, el pequeño Headmaster se llamaría Emissary y formaría a Cerebros, el cual se transforma en la cabeza de Fortress Maximus.


Este molde también tuvo la suerte de venir con la famosa espada Master. Las versiones de San Diego Comic-Con 2016 y Takara Legends la incluyeron, así como mejoras en el acabado y colores para hacerlo más parecido a la animación respectiva, y un remolde para que Emissary tenga la cara de Fortress de la animación.

¿Satisfechos? Finalmente Fortress tendría un regreso triunfal a la animación en la serie web “Titans Return” de Machinima.

GRAND MAXIMUS

Este personaje aparece en la segunda serie G1 Japonesa: “Masterforce” donde llega como el refuerzo ante la llegada del temible Black Zarak. Para mayor información de esta y otras series Japonesas G1 pueden entrar a este enlace:
Las series Japonesas G1
Grand Maximus NO ES Fortress Maximus. Es un nuevo personaje. La confusión viene cuando muchos fans ven esta y las demás series Japonesas en castellano, donde cambiaron todos los diálogos y nombres para hacerlos encajar a la fuerza con el G1 Americano. Sin embargo, la serie sí nos confirma que es hermano menor de Fortress Maximus #QUEBONITAFAMILIA
El Headmaster se llama Gran, el cual forma la cabeza de Grand (Así con “D”). Aquí viene una importante diferencia, pues Grand es un PRETENDER y lo veremos casi siempre con su cubierta. Grand forma la cabeza de Grand Maximus finalmente.


Por otro lado, es medianamente alto pero en sus modos alternos es casi una simple nave de batalla, al punto que el líder Ginrai lo usa como tabla de surf espacial. Algunas veces parece del tamaño del Fortress del cómic Marvel G1 y otras parece más alto, pero nunca es enorme.


Su figura es una de las mas codiciadas por los coleccionistas. Con un novedoso cambio de colores, incluye todos los accesorios del Fortress Maximus Takara (incluso la espada Master) y además incluye la cubierta Pretender de Grand.


Foto de Seibertron.com
Y como todo queda en familia, Takara nos sorprendió con un Gran Maximus para su colección Legends EX, que es el respectivo repintado de su Legends Fortress Maximus. Originalmente iban a ofrecer una cubierta Pretender para el Gran, pero solo si se llegaba a un número esperado de pre-ordenes. Al no llegarse a esta cantidad, no fue incluida.

BRAVE MAXIMUS

Imagen de RIDForever.info
El tercer miembro de la “Familia Maximus” llegaría en el año 2000 con la serie Japonesa “Car Robot” que luego llegaría a Estados Unidos como “Robots In Disguise” y finalmente como “Nueva Generación” para Latino-América.
Brave Maximus mide 350 metros de alto, de acuerdo a su bio-card, lo cual lo pone entre los Transformers más grandes hasta el momento.
Su participación en la serie es particular, pues permanece desactivado u oculto la mayor parte del tiempo. El componente Headmaster es llamado Plasma, que crea la cabeza del robot Brave, que finalmente forma la cabeza de Brave Maximus.




Fotos de RIDForever.info
Algo curioso de este gigante, es que Plasma es casi un dron. Si bien reacciona ante los Autobots, su forma gigante sólo obedece a la energía humana. Es el mejor amigo de los niños, pues varios han sido capaces de controlarlo, y la energía de los niños logró reactivarlo.
Su diseño en la animación es el más cercano al juguete de todos los anteriores y posee la extraña habilidad de poder ocultarse bajo tierra cuando sea necesario.

Foto de RIDForever.info
Para la traducción al inglés se cambió el nombre a Fortress Maximus, el pequeño Plasma sería Cerebros, y el robot intermedio sería The Emissary.
Su figura es la más incompleta de todas, pues no trae la espada Master, ni a Cog, ni muchos otros componentes de sus “hermanos”. Sumado al hecho de ser más reciente, es el más económico de todos.


Fotos de Seibertron.com
Con una excelente paleta de colores, sólo fue lanzado en Japón pues fue cancelado para Estados Unidos por no poder pasar las benditas pruebas de seguridad para juguete que imponen los “gringos”. Sin embargo, existe una versión licenciada oficial que salió en Korea por Sonokong, que es más barata que su contraparte Takara.

Foto de RID Forever.info.
Como datitos extra, las partes faltantes fueron ofrecidas como premios lucky-draw, e incluso hubo una campaña por 300 sets del llamado “Cybertron City” (del 16 de Marzo al 30 de Junio del 2000) que era el mismo Brave Maximus pero con todas las partes del Fortress Maximus G1, excepto las espadas.

Otro premio especial, pero que debido a su cantidad (más de 700) es relativamente fácil de encontrar y no muy caro, es el “Cybertron City Map”, que es un piso impreso para colocar a Brave Maximus.


Fotos de Seibertron.com
Finalmente, la espada Master venía en el pack doble de los clear Fire Convoy y God Magnus, pero también estuvo disponible sola como lucky-draw limitado a 1000 piezas. Lo bueno de este lanzamiento es que venía con la empuñadura para Brave Maximus.

Para ir cerrando el tema, les dejo esta foto comparativa de los 3 Maximus. De izquierda a derecha: Brave Maximus, Grand Maximus y Fortress Maximus.

Foto de Seibertron.com
#MUYBIEN #INTERESANTE #HAYMAS?

Y así llegamos al final de la tercera parte de este informe, el cual cerraremos con una cuarta entrega final. Los esperamos la próxima semana.
Espero les haya gustado el post, éxitos a todos.