Y hoy tenemos una nueva entrada de los posts dedicados a ilustrar a los coleccionistas que recién empiezan o están a punto de iniciar sus colecciones.
Como ya es costumbre, otra selección de términos y jerga que muchos encontrarán ya sea en reseñas, videos o descripciones. Palabras que todo coleccionista debe manejar.
Este post se complementa con otros cuatro posts anteriores dedicados a términos básicos para todo coleccionista recién iniciado. Pueden leerlos aquí:
¿Cómo? ¿No sabes? Empezando a coleccionar – Términos y jerga Parte I
¿Cómo? ¿No sabes? Empezando a coleccionar – Términos y jerga Parte III
¿Cómo? ¿No sabes? Empezando a coleccionar – Tèrminos y jerga Parte IV
¿Cómo? ¿No sabes? Empezando a coleccionar – Términos y jerga Parte V
¿Cómo? ¿No sabes? Empezando a coleccionar – Tèrminos y jerga Parte VI
Hoy tendremos varias palabras y términos recolectados desde varias fuentes y grupos donde han sido consultados. Como siempre, todo pensado en aquellos que recién empiezan y desean aprender.
Así que pónganle entusiasmo y vamos a aprender, que ese el primer paso para ser un buen coleccionista.
Box Art / Packaging Art
Traducido del inglés “Arte de caja / empaque”, es la mejor definición. Son los dibujos y diseños de las cajas de los juguetes.
Esto es algo muy importante, pues es una de las mejores formas de atraer la atención de los compradores en las tiendas.
Un dato curioso, los Box Art de las cajas G1 tenían dibujos que no estaban basados en la animación de la serie sino en el diseño real de los juguetes en el frente y una ilustración en la parte posterior. Muchos eran “calcos” de como venían en sus versiones Japonesas. Actualmente, estos artes son muy apreciados y hasta han sido recopilados en libros.
Imágenes de TFSource.com
Cada colección ha tenido su propio Box Art, desde G1 hasta la fecha. Actualmente es prácticamente obligado mostrar la imagen del juguete real en la caja, para poder ver lo que uno está comprando.
Esta palabrita la usamos mucho entre los coleccionistas, pero olvidamos que puede confundir a muchos no iniciados.
- “¿Y que te parece ese molde?”
- “Me parecía mejor el molde original”
- “No me convence ese molde”
La respuesta es simple. Molde en general se refiere al diseño original de un Transformer, el juguete en sí. Mayormente lo usamos para referirnos a la primera vez con que una figura fue vendida.
Ahora sí tiene sentido para muchos si digo: “El molde del Breakdown de Transformers Prime es genial y bien parecido al de la animación”
De esta palabra “nace” otro término que comentamos en otro post: “remolde” que sería una figura que tiene algún cambio o partes diferentes respecto a otro molde. Por ejemplo, muchas de las figuras de Combiner Wars son remoldes de algún molde previo. Aquí el Combiner Wars Dead End (A la Izquierda) que es el molde original del que salieron Streetwise y Brake-Neck (Wildride).
Hascon
El 2016 Hasbro anunció el fin de Botcon y el OTCC (Club oficial de coleccionistas de Transformers), explicando que deseaban tener más control sobre todas sus marcas para preparar un evento grande y propio, pues Botcon era un evento tercerizado.
Perooooooooooooo, como era de esperarse, al poco tiempo Hasbro anuncia su propia: HASCON, la nueva convención de fans de Hasbro que no será exclusiva de Transformers sino que presentará a todas sus franquicias, desde Monopoly, G.I Joe y My Little Pony.
Noten el logo y el juego de palabras de “FANmily”, mezcla de “Fan” y “Familia”. Este evento se llevó a cabo por primera vez del 8 al 10 de Setiembre en Providence, Rhode Island en Estados Unidos.
La dinámica es bastante interesante. Si bien Transformers no es la única atracción, cada franquicia tuvo su propio espacio definido con sus propias conferencias, invitados como Peter Cullen y Stan Bush, personalidades de los cómics de IDW y mucho más.
Se mantienen los exclusivos de la convención, además de unos productos “venta adelantada”, es decir que los podrás comprar ahí y tenerlos meses antes que en las tiendas, y con algunos extras.
Hubo variedad de presentaciones más familiares como la del cantante Flo Rida. La expectativa fue grande de parte de los fans y también la exigencia, pues los tickets no son baratos: 60 dolares por día adultos, 165 por los tres días, y 642 por los VIP. Cada tipo de entrada que te da diferentes beneficios.
Pueden ver toda la información de este evento en la página oficial de Hascon en este enlace:
El resultado final fue una mezcla de opiniones. Si bien muchos fans consideran que para ser la primera vez no estuvo mal, hubieron algunos errores de organización que pueden mejorarse, pero definitivamente no se siente como lo que era un Botcon, pues Transformers es ahora un “parte de” y no la única atracción. Con todo se ve que es una propuesta con mucho potencial:
Bueno, soñar no cuesta nada. pero es muy poco probable que tengamos ese evento fuera de Estados Unidos.
Takara Tomy Mall
Otro término que es mas o menos reciente. Algunas veces nos encontramos con que tal o cual figura es “exclusiva del Takara Tomy Mall” o que “Ya salió su precio y pre-orden en Takara Tomy Mall”. Un ejemplo son los Masterpiece Conheads como Ramjet:
¿Es una dimesión desconocida? ¿Otro mundo? ¿Es un vendedor misterioso? No, no, y no. El Takara Tomy Mall es la tienda online de la marca Takara Tomy (antes llamado Toy Hobby Market), empresa que se encarga de la creación y distribución de Transformers en Japón. No es un site restringido ni especial, pueden entrar como simples mortales en este enlace:
Si fueron de los lectores curiosos que ingresaron ya, notarán que la página no solo vende Transformers sino varios otros juguetes también creados por Takara Tomy, y como era de esperarse está completamente en Japonés.
Ahora, este site es manejado directamente por Takara Tomy y tiene la ventaja de ofrecer algunos items exclusivos de su web.
Perooooooooooooo no celebres mucho, ni creas que vas a comprar todo con el vuelto del pan. Los precios de sus exclusivos suelen ser mas caros que los de las figuras normales y solo lo envían dentro de Japón, y con contadas excepciones para Estados Unidos.
Pero no se pongan tristes aún queridos lectores. Todos estos exclusivos siempre terminan de una u otra forma en todas las demás tiendas online conocidas pero claro, con su respectivo aumento de precio.
Uno de los más recientes exclusivos fue el UW-EX Unite Warriors Baldigus, que también lo podías encontrar luego en otras tiendas online.
Concept Art
Esta palabrita es para referirse a todo arte o idea creativa que se encarga ya sea para un diseño de juguete, box-art o película. Los concet art son ideas preliminares, sueltas y que pueden o no ser aprobadas. En la mayor parte de los casos siempre vemos concept art descartados, pero que muchas veces nos revelan detalles muy interesantes.
Aquí un gran ejemplo con los concept art para las cajas de los Dinobots G2 Swoop, Sludge y una propuesta más para Grimlock. Nunca llegaron a producirse, pero al menos queda para la historia y registro de los ancestros como pudieron ser.
Las recientes películas live-action han probado ser una gran fuente de concept arts, y constantemente aparecen y nos dejan con las ganas de que esas ideas hubieran sido llevadas a la pantalla.
Aquí algunos concept art de “The Last Knight / El Último Caballero”:
Megatron volando en modo jet en una batalla sobre París:
Este concept art de Barricade nos muestra como pudo haber aparecido en pantalla con su nuevo cuerpo pero con una cabeza similar a la que vimos en la primera película live-action.
Upgrade Kit
Esto en realidad es un término más reciente para referirnos a un ADD-ON (revisado en un post anterior), es decir partes extra que se agregan a una figura para mejorarla. Este es un campo de las compañías 3P no oficiales, que constantemente sacan productos para complacer a los coleccionistas que desean “alguito más” en sus figuras.
El mejor ejemplo son los Upgrade Kits de la empresa Perfect Effect para los combiners de la colección Combiner Wars, que les dan pies y manos nuevas (más articuladas), armas y detalles extra a los ya populares gestalts, pero cuyos pies y manos originales no fueron del agrado de muchos.
Aquí el Superion Original a la izquierda, con las manos y pies articulados al centro, y con la caebza y pecho nuevos a la derecha.
¿No te gusta como vienen tus figuras? ¿Quieres pintarlas o customizarlas pero no pintas ni con tu imaginación? ¿Eres manco para el pincel?
No desmayes, no hay que temer, siempre hay una esperanza para los que solo destacamos en kinder en pintura.
Muchas veces ves algo como “este es mi Optimus Prime con Reprolabels” y lo ves de repente algo diferente o con otros acabados, esto pues se le han aplicado los stickers a dicha figura.
Reprolabels es una marca de STICKERS, especializada en figuras de Transformers. Iniciaron creando reemplazos para los viejos stickers y emblemas G1, pero hoy han diversificado sus opciones con geniales sets para mejorar y decorar tus figuras.
Solo hay que tener paciencia para colocarlos y los resultados son muy buenos, pues agregan desde pequeños detalles hasta zonas y paneles enteros, creandote una figura nueva casi por completo en algunos casos.
Aqui como es el Transformers Prime Smokescreen:
¿Bonito no? Je je je. La variedad de sets abarca desde G1, Generations, Alternators, movie, para todos los tamaños, e incluso hay para figuras 3P.
Una buena alternativa para los que no tenemos arte o habilidad para un custom. Hay de todo precio y tamaño también y los costos de envío son lo mismo no importa cuantos sets ordenes. Si bien Reprolabels es su nombre mas recordado, ahora ofrecen hasta fondos para display y algunos upgrade kits, por ello su site ha pasado a llamarse TOYHAX. Pueden ver su catálogo en su propia página aquí:
Y así acabamos otra entrega de nuestros “diccionarios” de términos y jerga de coleccionistas. Agradecemos a los lectores que siempre nos piden una entrega más de este tipo de posts, y esperamos que este también les sirva para el futuro.
Nos leemos la próxima semana, éxitos a todos.
Genboy Black Convoy, créditos del arte para Gerald Novoa “Gercrow”