Y hoy tenemos la tercera entrega de los posts dedicados a los personajes no tan “famosos” del multiverso Transformers. Personajes no tan “masivos”, pero que definitivamente tienen un sitial importante en nuestra amada franquicia, y esperamos que nuestros lectores puedan conocerlos e indagar más sobre ellos.
En esta oportunidad, tenemos una breve reseña de uno de líderes Decepticon preferidos por su humilde redactor, el gran Thunderwing.
Si no han leído las dos entradas anteriores de “¿Y este? ¿A quién le ha ganado?”, les dejo los links respectivos:
¿Y este? ¿A quién le ha ganado? #1 – Straxus
¿Y este? ¿A quién le ha ganado? #2 – Star Saber
Regresamos al post :3
¿Thunderwing? ¿Y este? ¿Es un jefe apache? ¿En qué capítulo sale? ¡No es G1! ¡Mátenlo! ¿Seguro que no salió en G4? ¿Nandatoooooo?
Una de las más grandes diferencias, es la gran cantidad de personajes que aparecen en sus páginas, muchos de los cuales sólo vimos en juguetes, y muchas historias que se desarrollan en el mismo Cybertron.En el cómic, Thunderwing se nos presenta como un comandante Decepticon, y es un Mega-Pretender.Un momento…..#¿PRETENDER? #¿QUÉESESO?
Calma, calma… A ver…. Los Pretenders son Transformers con una característica muy particular. Poseen una cubierta externa orgánica, que los cubre por completo y los “disfraza”.
De ahí lo de PRETENDER. Si bien la coraza no podía transformarse, el robot interior podía salir de esta a voluntad. Los Pretenders tenían muchas cualidades superiores a otros Transformers, como el poder reparar al robot dentro de la coraza, fuerza incrementada e incluso los robots la podían controlar remotamente a la cubierta. Como nada es perfecto, si la cubierta Pretender era dañada mientras estaba siendo controlada, el Transformer “siente” el mismo daño.
Los Pretenders aparecieron por toneladas en el cómic y no podían faltar figuras de estos. Los Pretenders eran como un “2 en 1”. Las corazas eran grandes y bien detallas, se abrían en dos a lo alto, y dentro estaba el Transformer. Las cubiertas Pretender eran grandes, pero las figuras internas eran mas bien pequeñas, pero bien diseñadas.
Los Pretenders se convirtieron en una constante tanto en la colección a la venta, como en las historias del cómic. Hubo Pretenders de todos los sabores, colores y especias. Con formas de animales, de monstruos, de humanos, de humanos con armaduras, de vehículos, de vendedores de pizza, etc, etc.
Como todo “digivoluciona”, el siguiente nivel llega con los Mega-Pretenders. ¿Y eso? Bueno, son Pretenders cuya cubierta sí es transformable, y cuyo robot interno puede acoplarse a esta.
Ya con la idea más clara, podemos regresar donde nos quedamos….
#OK #SIGAMOS #BIEN
En el cómic, Thunderwing se nos presenta como un comandante Decepticon, y es un Mega-Pretender.
Thunderwing sería el primer Comandante de las Fuerzas Decepticon en Cybertron. Su cubierta Pretender sería la mas poderosa creada hasta el momento, pues Thunderwing era prácticamente invulnerable, y le daba un gran poder de fuego y resistencia.
Thunderwing tenía todo para ser el Líder Decepticon perfecto: Hábil, audaz, efectivo, una determinación a prueba de todo, y una gran lealtad hacia sus tropas. Lamentablemente todo esto sería opacado por su única debilidad: LA OBSESIÓN.
Thunderwing es el protagonista de la saga “Matrix Quest”, donde tanto Autobots como Decepticons buscaban la Matriz, perdida en el espacio tras el lanzamiento del cuerpo de Optimus Prime al espacio después de su muerte en el cómic.
Thunderwing se empeña en conseguirla, y se nos revela que no es un Transformer común.
Solo ciertos Transformers nacen con una afinidad innata para con la Matriz. Todos esos Transformers han sido Autobots, pero Thunderwing también posee esta capacidad, y sabe que es la hora de que un Decepticon posea la Matriz.
A lo largo de esta mini-saga, Thunderwing enfrentará muchos Autobots y llegará al punto de enfrentar a sus propios subordinados con tal de obtener la Matriz.
En su último viaje de la búsqueda, enfrenta a Bumblebee, Jazz y Grimlock (todos ellos también eran Pretenders en el cómic en ese momento) en un planeta distante, como último obstáculo entre él y la Matriz.
Luego, Optimus espera con ansias la llegada de sus compañeros, pues siente que la Matriz está con ellos. Emocionado, deja entrar la nave Autobot sin mayores controles y….
Lo increíble… un Decepticon portando la Matriz. Thunderwing y la Matriz se volvieron uno sólo, o al menos eso pensaba Thunderwing.
La Matriz, al estar abandonada tanto tiempo, empezó a experimentar y aprendió la maldad, convirtiendo a Thunderwing es su nuevo huésped y empezando a controlarlo.
Enloquecido y convertido en casi omnipotente, lanza un ataque impresionante. En un momento de reacción al atacar a su propio subordinado Spinister, Thunderwing trata de liberarse, pero ese momento es aprovechado por el Autobot Nightbeat, para abrir la compuerta de ingreso y lanzar su nave al vacío, a la cual previamente había enganchado a Thunderwing, arrastrando a este y la Matriz al vacío espacial.
Así, con el fin de Thunderwing, la Matriz quedaría perdida…. aparentemente.
Como hierba mala nunca muere, esto no sería lo ultimo que veríamos de Thunderwing, pues la Matriz lo reconstruye y regresa para enfrentar a Unicron en la batalla final contra él, en Cybertron.
Aún convertida en una fuerza maligna y con todo su poder, la Matriz no es rival para Unicron que es el mal encarnado, y este destruye el cuerpo de Thunderwing.
Thunderwing se convirtió en un fan-favorite entre los lectores del cómic. Uno de los mejores líderes Decepticon sin lugar a dudas, y por ello ha tenido varias otras apariciones. Como dato curioso, en el cómic se le ve prácticamente todo el tiempo en su cubierta Pretender, y sólo lo vemos transformarse una vez, cuando es revivido por la Matriz.
Por otro lado, en los excelentes cómic G1 UK (Inglaterra), que cuentan historias que ocurren “dentro” de de los cómic G1 USA, veremos algunas historias más sobre Thunderwing, cómo sus primeros pasos como subordinado, su nombramiento como Comandante Decepticon, y por única vez, podemos ver al “verdadero” Thunderwing, el robot que está dentro de la cubierta Pretender.
Thunderwing tendría otras apariciones, casi todas en cómics, para alegría de sus fans. La primera y más inesperada ocurriría en el Cómic de Transformers Armada de la desaparecida editorial Dreamwave, durante la saga “Worlds Collide”. Thunderwing proviene de uno de tantos universos devorados por Unicron, y es su Heraldo.
Pero su regreso más importante y por todo lo alto, vendría con los excelentes cómics de IDW, donde lo veríamos en la saga: “Stormbringer”.
Con un EXCELENTE diseño del gran Don Figueroa, aquí tendría un origen distinto, pues sería un importante científico que advertiría del daño que la guerra le causaba a Cybertron.
Actuando por su cuenta, crea el proceso Pretender, pero con resultados terribles, pues se vuelve loco y prácticamente todopoderoso, al punto que Autobots y Decepticons tuvieron que unirse para derrotarlo. Lo logran, pero a un alto costo, pues Cybertron quedó destruido e inhabitable.
Finalmente, como para cerrar el ciclo, en los cómic de “Regeneration One” publicados por IDW y que continúan la historia luego del final del cómic G1 Marvel (en el número 80), vemos que los restos de Thunderwing fueron recuperados y almacenados en el “Salón del Silencio” en Cybertron.
Estos serían robados por Soundwave, para utilizar la energía residual de la Matriz, para el plan maestro de Bludgeon.
Thunderwing, tendría una excelente figura G1. Una cubierta Pretender altamente detallada, con apariencia entre Samurai y Oni japonés, la cual se convierte en una impresionante nave espacial, y como característica de un Mega-Pretender, el robot interior (que también se convierte en una nave) puede acoplarse a la nave formada por su cubierta Pretender.
Para alegría de muchos de sus fans (entre los cuales me incluyo), tendríamos una versión moderna de Thunderwing para la linea Generations.
La figura mantiene todo el “espíritu” del personaje, y toma elementos del cómic IDW y el juguete G1. Si bien ya no es un Pretender, el diseño de la armadura se ve con apariencia reptilesca, por los colores y detalles que parecen escamas, pero con elementos característicos como los cañones de los hombros, los dos cañones y el diseño de la cabeza.
Hay dos detalles geniales. La inclusión de un drone no transformable, que va en la punta del jet y se puede separar, en un claro homenaje a la función de combinación del Mega-Pretender G1 original, y la posibilidad de combinar sus dos rifles en uno solo, clara referencia al gran rifle que usa en el cómic, pero que no traía la figura G1.
Fotos de Seibertron.com
La única queja sería el tamaño, pues muchos pensamos que este personaje merecía una figura Voyager y no un Deluxe.
Su versión Takara para su línea United es peculiar, pues este personaje es desconocido en Japón, pues el cómic G1 no fue publicado ahí. Presenta una nueva paleta de colores, que trata de emular lo visto en IDW (el Takara a la derecha).
Foto de Seibertron.com
Como dato curioso, en Botcon 2010, los diseñadores declararon que la idea original era que el pequeño drone también fuera transformable como en la figura G1, pero tuvieron que descartarlo por costos de producción. #PENITA #TACAÑOS #NO
Thunderwing ha tenido el honor de sendas apariciones en video juegos. La primera, en el juego de Transformers Prime, con un genial diseño al mas puro estilo de lo que vimos en esta serie.
Aquí se nos presenta como un engendro de Unicron, creado para acabar con la Matriz. Durante el juego, pasa por la típica parte donde los Decepticons tratan de controlarlo, para después pasar a destruir todo, solo para ser destruido por Prime (y ya ayuda de Jack). Una pena que nunca salió una figura para esta colección.
También lo vimos en el popular juego para celulares “Transformers Battle Tactics”, con un diseño “chibi”, basado en su figura en Generations.
Y como no podía ser de otra forma, las empresas 3P traerían a Thunderwing de regreso. De la mano de Garatron, tenemos a su GOD-01 Thunderstorm, que es un Thunderwing completamente basado en su diseño de IDW, de buen tamaño (como de un Combiner actual armado) y que incluye su segundo modo armado como se vio en el cómic.
Thunderwing es uno de esos personajes, que al igual que Straxus, me dieron un alegrón al saber que tendrían una versión moderna para la colección, y ni que decir con su reciente versión 3P que realmente luce como sacado del cómic y con un tamaño que le hace justicia. Espero que tengamos una versión oficial también en algún momento.
Espero les haya gustado el post, gracias a todos. Éxitos.
BLACK CONVOY (Jose Antonio Suárez)

Genboy Black Convoy, créditos del arte para Gerald Novoa “Gercrow”