Los Headmasters fueron de esas ideas que trataron de resucitar las ventas de nuestra amada franquicia, pero no vino sola pues llegaría junto a otra idea innovadora para la época: Los Targetmasters.
Antes de empezar, sería bueno recordar como estaba nuestra amada franquicia por los años 80’s, años gloriosos que no volverán.
La serie animada, si bien había tenido un gran inicio de popularidad y ventas, para la tercera temporada luchaba por resucitar ese éxito inicial. Las ventas de las figuras estaban de capa caida, y la popularidad de la serie estaba en declive (como casi todas las series de la época para ser mas justos).
Las ventas de los juguetes necesitaban encontrar algo que llame la atención de los niños… así que primero presentarían a los Headmasters, donde la cabeza de un Transformer se convierte en un pequeño compañero.
Para ayudar a “vender” la idea, en la serie los Transformers se unen a humanos y Nebulanos, los cuales formarían las cabezas de los robots grandes.
En la serie el proceso es ideado por Brainstorm con la ayuda de Spike, y crean el proceso justo a tiempo para poder enfrentar a los Decepticons.
En la historia, los Decepticons descubren el “truco” del nuevo poder de los Autobots y los Decepticons deciden replicarlo, pero los orgullosos Cyclonus, Scourge y otros Decepticons consideran rebajarse el dejar que un orgánico controle sus cabezas (le dejaron ese “honor” a los que tenían modos bestia #RACISTAS), y deciden ofrecer sus armas a los malotes de The Hive / El Emporio.
Así nace la segunda idea salvadora para la franquicia: Los Targetmasters. Transformers cuyas armas se convierten en compañeros de batalla, y que pueden acoplar en sus modos alternos.
Los Decepticons le devuelven la paliza a los Autobots, pero estos también descubren la tecnología y deciden crear sus propios Targetmasters.
La idea de los Targetmasters es que el humano sirve como una mente más para el arma, mejorando la puntería, acelerando las decisiones, como tener tu propio artillero en mano.
Seamos sinceros…. la idea en sí es medio jalada de los pelos por ser algo amable, pero en esa época nuestras inocentes mentes infantiles no se hicieron mucho problema.
Los Targetmasters son pistolitas que se cogen con las manos, no veo como pueden mejorar el poder del usuario a menos que sea por telepatía, que es algo que no se vio en la serie.
En el cómic G1 Marvel su origen es un poco diferente. Fortress y su grupo de Autobots llegan a Nebulos huyendo la guerra, y para probar sus intenciones, un grupo entrega sus cabezas a las autoridades Nebulanas.
Como era de esperarse, Scorponok llegan a acabar con los Autobots, donde ambos desarrollan el proceso Headmaster. Con todo, los Autobots Headmasters son vencidos, y sus aliados Nebulanos perseguidos.
Ante esto, los Nebulanos leales a los Autobots ofrecen sus cuerpos para integrarse a las armas de los Autobots que no se convirtieron en Headmasters. Así aparecen los Targetmasters del cómic, justo a tiempo para emparejar las cosas con los Decepticons.
Al igual que en la serie, los Decepticons y sus aliados Nebulanos copian la tecnología para tener sus propios Targetmasters.
Lamentablemente, ni en el cómic ni en la serie animada pudimos ver mayor protagonismo de los Targetmasters que fueron opacados por los Headmasters.
Por el lado juguetil, eran figuras bien logradas y venían con ports para conectar al Targetmaster en su modo alterno. Los Targetmasters eran bien simples de transformar, prácticamente los doblabas en dos y listo, pero con todo eran bien simpáticos como armas. Aquí el comercial de las figuras y sus acciones-
Los Targetmasters presentaron una forma bien fresca de vender moldes previos. Varios personajes de la tercera temporada como Kup, Blurr, Hot Rod, Cyclonus, Scourge, etc, fueron convertidos en Targetmasters. Para ello, simplemente se les hizo un port en el modo vehículo para que pudieran integrar el Targetmaster.
Estas versiones serían muy escasas y difíciles de conseguir, y hoy son caras y codiciadas por los coleccionistas mas retro.
Un dato muy interesante es como los Japoneses manejaron el tema del Targetmaster. Como ya lo hemos comentados en el blog, en Japón se crearon tres nuevas series que continuaron la historia G1 a su manera.
La primera de estas series fue “The Headmasters” donde se recrea la historia sin tomar en cuenta la cuarta temporada “Rebirth / Renacimiento”.
Para mas información sobre estas series, ingresen a este enlace con el post respectivo.
Ore wa toransuforuma… Las series G1 Japonesas
En esta continuidad, los Headmasters no tienen relación con los humanos o Nebulanos, sino son pequeños robots que se convierten en cabezas que controlan cuerpos sin vida llamados Transtectors.
La historia es original y muy diferente a lo visto en la serie Americana G1. Los Targetmasters no salen inmediatamente, sino que habría que esperar hasta el episodio 27 (de 38) para verlos.
Aquí tendríamos un nuevo origen para los Targetmasters. Llegarían como refuerzos para los Cybertron (Autobots): Blanker (nombre japonés para Pointblack), Sureshot y Crosshairs. Ellos ya eran veteranos y curtidos soldados.
Llegan justo a tiempo para ayudar a disponer de las cargas explosivas de energía plasma que los Destron (Decepticons) habían puesto en la Tierra. Parten al espacio con Fortress y las cargas para hacerlas detonar lejos de la Tierra.
Justo cuando iban a soltarlas para que exploten, aparece una nave con habitantes del planeta Master que estaba siendo atacada por los Destrons: Slugslinger, Misfire y Triggerhappy.
Luego de rescatar a la nave con los refugiados, sigue la batalla (llega Sixshot incluso) pero se quedan sin tiempo para lanzar las bombas que ya van a explotar. Los valientes robots del planeta Master se ofrecen para llevar las bombas lejos de la zona de combate.
Las cargas explotan, y los Cybertron y Destron quedan atrapados cerca de la explosión.
Luego de la explosión vemos como los tripulantes de la nave han quedado unidos como armas a los brazos de los Cybertron y Destron.
La principal diferencia de los Targetmasters Japoneses con sus versiones USA, es que aquí queda bien claro que es una unión binaria y comparten mentes, además de que pasan a fusionarse realmente con el brazo del Transformer, ocupando todo el lugar de la mano (quedan como el brazo de Shockwave) en lugar de sostenerlos como simples pistolas.
Esta forma de combinación sí se ve integrada y hace más creíble el aumento de poder y eficacia de las dos mentes. Como dato curioso, los pequeños compañeros Targetmasters “hablan” con blips (mismo R2D2 de Star Wars) ya sea combinados o como robots, y sólo sus compañeros Transformers entienden lo que dicen.
Se mantiene también la capacidad de acoplar el arma en el modo alterno.
Los “hikari no senshi” o “guerreros del milagro”, como son conocidos estos Targetmasters en la serie, pasan a ser una fuerza muy dura y fría. Antes de su mejora, ya eran veteranos de guerra y ven todo con fría lógica de combatiente. Esto genera fricciones con los idealistas y jóvenes Cybertron Headmasters, en particular con Chromedome.
Los nuevos Targetmasters tienen una presencia mucho más continu
a y realmente importante a lo largo de la serie. Como dato curioso, aquí ningún personaje “clásico” se convierte en Targetmaster.
Si bien sólo veríamos en la serie a seisTargetmasters, en el manga de “The Headmasters” se nos presentan a dos “nuevos” Targetmasters Cybertron (Autobots): Artfire y Stepper, que son repintados de Inferno y Jazz G1, que incluso llegaron a tener sus propias figuras.
Si bien la idea del Targetmaster para Japón en mucho mejor elaborada, los juguetes no tuvieron ningún cambio respecto a las versiones Hasbro, así que solo pueden sostener las pistolas con la mano, y no había forma de combinarlos como en la serie. #PENITA
Algo interesante con los Targetmasters es que, a diferencia de los Headmasters, han estado presentes más de una vez en el multiverso o colecciones, aunque muchas veces ni fueron llamados Targetmasters, pero cumplían la misma función.
La primera “mejora” fueron los “Double Targetmasters”. Estos venían con dos Targetmasters que eran combinables en una sola arma, pero eran mas pequeños que las primeras versiones.
Aunque no fueron promocionados como Targetmasters, todos los Seacons, excepto el central Snaptrap, tenían un tercer modo de arma. Al ser un equipo de seis miembros, cualquiera podía formar brazos o piernas, y el que quedara “sobrando” podía convertirse en arma para Piranacon. Casi por “tradición” se usaba a Overbite.
Imagen de TFW2005.com
Algunos de los infames Action Masters, que eran los Transformers que no se transformaban, trajeron varios accesorios que sí se podían transformar. Algunos de ellos lo hacían en armas y quedaban muy bien. Un ejemplo con Krok y su compañero Gaitoraider.
Varios Minicons de la era de Armada funcionaban como armas o cañones, aunque mayormente se acoplaban a los Minicon ports, algunos como Prowl u Over-Run sí tenían un correcto modo pistola que se podía sostener en una mano.
Imágenes de Seibertron.com y transformers-universe.com
La poco recordada línea Power Core Combiners, también trajo Minicons que podían usarse como armas de mano. En la foto Skyhammer con Airlift como arma.
Si bien no tuvieron tanto protagonismo en animación o cómics, los Targetmaster regresaron antes de lo esperado para la popular línea Universe, con un Cyclonus que traía a su compañero Nightstick.
Como dato extra, este Nightstick puede acoplarse al brazo de Cyclonus de la misma forma como nos presentaron a los Targetmasters en Japón.
Imagen de bwtf.com
Y para que vean como los Targetmasters están en todas, la línea United (versión Japonesas de los Universe/Classic) ofreció un exclusivo limitado de Artfire, que usaba el molde del Universe Inferno pero con la escalera del Universe Grapple, y además traía dos Targetmasters: Un Nightstick (repintado del mismo que venía con Cyclonus) y Sparks (repintado de Pinpoint, Minicon del Power Core Combiner Leadfoot).
Años despuès, tendríamos el retorno inesperado de otro Targetmaster: Scoop, inspirado en uno de los Double Targetmasters G1. Al igual que su “ancestro” trae dos Targetmasters: Holepunch y Caliburst (nuevo nombre para el G1 Tracer) y ambos pueden combinarse en una sola arma.
Y para cerrar con broche de oro, los Targetma
sters ingresaron a la popular línea Masterpiece con la versión Hasbro del Masterpiece Rodimus Prime. Si bien no traía su trailer como la versión Takara, nos sorprende con un detallado Targetmaster Offshoot. Al parecer no pudieron usar el nombre G1 Firebolt por problemas de derechos de nombre, pero les quedó muy bonito tanto como figura. como arma o acoplado al modo vehículo.
Imágenes de transformers-universe.com
Actualmente, la línea Titans Return ha traído de regreso a los Headmasters por todo lo alto, y se dijo que aparecerían otros “Masters G1”, como los Targetmasters o Powermasters, con la diferencia que se llamarían Titan Masters en general. Queda esperar por un nuevo regreso de los Targetmasters a una colección completa.
Mientras tanto, los Targetmasters alistan a su segundo miembro dentro de la colección Masterpiece, pues se viene un Nightstick junto al Masterpiece Artfire, inspirado en el Targetmaster del manga de “The Headmasters” y que puede acoplarse al brazo como se vió en la animación Japonesa y el manga.
Al igual que los Headmasters, los Targetmasters no fueron la idea que salvaría las ventas de la franquicia, y fueron poco atractivos en su momento. Como muchas otras ideas en la historia de la franquicia, se han revalorado con el tiempo, y espero que tengamos mas de ellos en el futuro cercano, pues aún no los vemos en los nuevos cómics de IDW.
Pero el tiempo les hizo justicia a los Targetmasters. Finalmente tendríamos un regreso a sus raíces ahora como Battlemasters para la nueva colección War For Cybertron: Siege. Ahora incluyen geniales efectos de disparo.
Espero les haya gustado el post. Éxitos a todos.
Peeeeeeeeeeeeeero antes de irnos, tenemos algunos avisos parroquiales.
* A estas alturas, fan que se respete ya vio el primer trailer de Transformers: The Last Knight, pero si aún no lo ves, te lo dejamos aquí:
Con mas de 100 millones de vistas, ha generado la acostumbrada expectativa, especulaciones y controversia en todos los grupos y foros de los fans.
Solo les recordamos que fuera de lo visto en el trailer, todo lo que lean por ahí es solo rumores sin confirmar. Muchos fans dan por hecho que tendremos a Unicron, pero recordemos que el movieverso es original, y a estas alturas ya debemos entender que no trata de copiar ni hacer mucha referencia a otras series anteriores.
* Y como todos los años, ya estamos en la cuenta regresiva para elegir a las mejores figuras del año 2016, y los votos de los lectores cuentan para ello, solo sigan estas pautas
*Nominar UNA SOLA figura como la MEJOR del año.
*Nominar UNA SOLA figura 3P como la mejor del año (si es que las coleccionan)
Pueden votar fácilmente en nuestro fan-page de facebook dejando un comentario en este enlace:
VOTOS PARA LA MEJOR FIGURA DEL 2016 AQUÌ
Se contarán los votos hasta el viernes 23 de Diciembre. A votar amigos. Contamos con sus apoyo.
Nos vemos la próxima semana.
BLACK CONVOY (Jose Antonio Suárez)
Genboy Black Convoy, créditos del arte para Gerald Novoa “Gercrow”