Esta semana me preguntaron que apreciaba más en una figura para mi colección, y como siempre la respuesta es compleja. Sin embargo, también caí en cuanto han cambiado mis parámetros de coleccionismo con los años.
Veamos hoy que cosas uno ya ha dejado de buscar o esperar en las figuras actualmente. Porque no necesariamente, todo tiempo pasado fue mejor.
FÁCIL VIENE, FÁCIL SE VA – CROMO
Y bueno ¿Quién no ha adorado el cromo en sus figuras? Ese acabado metalizado, ese brillo resplanciente… que se irá como el amor de ella.
Muchas de las figuras 80teras y 90teras, no sólo de Transformers, tenían decorados con cromo. Posiblemente, uno de las colecciones que más lo utilizó fue Beast Wars, para su era Transmetal.

El gran problema del cromo siempre será que tiende a degradarse, rajarse, decolorarse e incluso a desvanecerse por sí solo. Es un acabado que requiere mucho cuidado, y evitar tocarlo con las manos… lo cual es casi imposible en una figura transformable.

El cromo siempre tenderá a dañarse, más tarde o más temprano, peor si lo tiene almacenado sin ventilación. A estas alturas de mi vida de coleccionista, prefiero poder disfrutar mis figuras sin estar preocupándome de rayar o estar evitando tocar las benditas partes cromadas.
¡FIRE, FIRE, FIRE! – LUCES Y SONIDOS
Muchos crecimos con la magia de lo juguetes con luces y sonido. Los robots que prendían sus ojos y hablaban cualquier cosa. Éramos felices y no nos habíamos dado cuenta.
Pero, seamos sinceros. Nadie activa los sonidos mas que una cuantas veces al recibir una figura con ese gimmick actualmente. Luego de ello, la mayoría de coleccionistas ya saben que hay que retirar cualquier tipo de batería para prevenir que se sulfate y nos desgracie la figura.

Para colmo de males, las baterías/pilas siempre crearán problemas al tener que darles espacio dentro de la figura. Actualmente, no le veo lo divertido más que para grabar un video o reel para mostrar el efecto y eso es todo.
Si me dan a escoger entre una figura con luces y sonidos y una que no los tenga, sin duda escogería la que no tiene nada. No tiene mucho sentido tener un gimmick que la final usaré muy poco o nunca.
BOING, BOING – LLANTAS O PARTES DE GOMA
Este era otro de los atractivos de muchas figuras de antaño y algunas modernas. Yo disfrutaba sacarlas de los aros de mis carritos y ponerlas una y otra vez. Era un toque de realismo que te hacía pensar que era un carrito de verdad.

Lastimosamente, el caucho es uno de lo materiales que peor soportan el paso del tiempo. Hay dos problemas importantes aquí. Uno, las piezas empiezan a rajarse o cuartearse, y dependiendo del tipo de caucho eso puede pasar en pocos años como las llantas del los RID 2001 Optimus y Magnus.

Otro problema más reciente, es el que algunos cauchos “queman” o “derriten” el plástico que los toca. Aún se está investigando, pero parece una mala reacción a la combinación de cierto tipo de plástico al caucho. Incluso figuras tan recientes como e Legacy G1 Optimus muestras ya este problema:


Y si nos vanos exclusivamente al caso de las llantitas, conseguir repuestos es complicado, al punto que mejor sería comprar un figura nueva.
CLARO COMO EL CRISTAL – PARTES TRANSPARENTES
Muchas figuras solían tener plástico transparente en su construcción. Para muchos, un gran atractivo, pero esto es uno de los peores puntos en contra para una figura si es que esas piezas son parte de la transformación.

Muchas de las figuras de la era Transformers Energon y Beast Machines tenían partes transparentes por ejemplo. El tema es que este plástico no es el ideal para soportar presión a largo plazo. Las partes que tengan que doblarse van a rajarse con seguridad o hasta romperse. Un ejemplo reciente con el Studio Series Jazz, una figura genial, pero que es de “mírame pero no me toques.” y eso entre otras.


Llevense su plástico transparente con su abuela.
IGUALITO A SU PADRE – EL “CARTOON-ACCURATE”
Este es un tema picante sin duda. No hay duda que los diseños de la serie original G1 se nos quedaron en la memoria y la nostalgia. Era “La mejor animación del mundo”.

SIn embargo, si los vemos con ojos más adultos, nos damos cuenta de que la mayoría de diseños fueron bastante “suavizados” y muchos no tenían una secuencia lógica para transformarse.
Ahora tenemos una tendencia a hacer las figuras con diseño animado, pero con las figuras G1 en particular esto hace que hayan compromisos y complicaciones innecesarias como el MP-44 y su sobre-ingeniería que es necesaria para sacar las proporciones animadas.




No me molesta que una figura no sea igualita a lo que era la serie, con tal que sea realmente una buena figura, pero si ya transformarla es el equivalente a una embolia cerebral, deja de tener sentido para mí, y eso que me gustan las transformaciones complejas.
Por otro lado, extraño la época en que Generations no traía diseños modenizados y novedosos, algo refrescante para la colección. Si bien ahora estos diseños cartoon-accurate ya no son exclusivos de la línea Masterpiece (ahora MPG), me gustaría ver algo novedoso de cuando en cuando.

LA CAJA DE PANDORA – EMPAQUE Y BLISTERS
Un tema que me da bastante nostalgia. Como muchos, atesoraba las cajas e insertos. sobre todo las cajas Takara por su excelente arte y presentación. Las cajas de Beast Wars Neo siguen siendo de mis favoritas.

Lastimosamente, hoy en día “en pro de salvar el planeta”, la cajas ya sólo son vistozas por fuera y eso. Todo es material reciclable que más acumula humedad que proteger a las figuras. Atrás quedaron los insertos y fondos… ahora parece que se envuelve pescado dentro de las cajas.




Pero otro punto es el ESPACIO. Las cajas ocupan un espacio completamente innnecesario para la colección. Donde entran 3 cajas acomodas más del doble de Transformers. Es simplemente inviable mantener un cuarto lleno de cajas.

Y otro punto. Yo creo que la colección está para disfrutarla. Tener cosas encajadas meses o años sin siquiera tocarlas, hace que se pierda toda la diversión de coleccionar.
En mi caso, caja que llega, foto para Instagram, y a la basura.
LLEVE, CASERO – COMPRAS EN TIENDAS RETAIL
El último tema, y a pesar que es el que me trae más recuerdos, es uno que no regresaría nunca más.
Imposible olvidar la viejas “cacerías” con los amigos en los inicios de la comunidad local. Muchas anécdotas, amistades, las carreras para llegar a tal tienda que tenía la figura esperada. Horas de conversas, almuerzos y recuerdos increíbles.

Pero… seamos sinceros. La oferta de figuras en tiendas locales casi ha caido ahora a únicamente líneas infantiles o de “piñata” como Authentics. Con muchísima suerte vemos una que otra wave de Legacy o Studio Series, y muchas veces a precios elevados y con meses de retraso.

Si bien se apreciaba la experiencia de ir a comprar a una tienda y poder revisar el producto, el mercado juguetero (al menos en Perusalem) es bastante limitado y pobre. Las compras online han sido la razón de que mi colección crezca y pueda conseguir figuras que aquí es más probable que llegue el apocalipsis zombi antes que verlas en una tienda.
A estas alturas de mi vida, tan lleno de trabajo y obligaciones personales, no mentiré que ya tengo motivación para pasar más de 2 horas recorriendo tiendas. Es un tiempo que ya no me puedo darle el lujo de perder. Las compras online aseguran mis figuras, y sólo queda esperar a que lleguen a casa, y además de darme la comodidad de poder acceder a todo lo que quiero.

No siempre todo tiempo pasado fue mejor. Todo cambia y hay que adaptarnos. Para bien o para mal, el hobby debe ser fuente de relajo y diversión y no de deudas y preocupaciones.
Espero les haya gustado el post.
Nos vemos.

Genboy Black Convoy, créditos del arte para Gerald Novoa “Gercrow”