G1, la razón de la existencia de muchos fans….definitivamente fue la serie que marcó a toda una generación y ha mantenido a los fans más hard-core por largos años.
Si bien, Transformers hace rato dejó de ser solo G1 para pasar a ser un amplio abanico de generaciones y universos, muchos fans retro siempre irán por la serie con la que crecieron y atesoraron en su niñez. Muchos entran por primera vez al mundo del coleccionismo y fandom de Transformers y no saben por donde empezar. Hoy le dejaremos algunas pautas para que se puedan informar bien.
Los ochentas, la época dorada de muchos “proto-fans” que aún ni se imaginaban que esos dibujitos que veíamos en la tele (algunas incluso en blanco y negro) serían recordados aún hasta hoy.
Definitivamente, hoy por hoy la movida del coleccionismo es más pública y no tan “subterránea” como era antaño. Los grupos de fans han crecido mucho y este hobby ya no es algo que sorprenda (o indigne) a las personas como antes.
Muchos simples mortales, al ver estos grupos, noticias, figuras y tanto a la mano… empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo del coleccionismo y desean saber como nutrirse de conocimiento.
Es casi seguro de que los fans mas veteranos irán por tratar de recuperar o saber más de la serie con la que crecieron.
A esto muchas veces llega la pregunta…
“Si a mí me gusta G1…. ¿Qué debo saber, comprar, leer, ver?”
Como siempre, el blog va pensado en los amigos que recíén empiezan, y les dejaremos algunas recomendaciones para entrar con todo al coleccionismo dedicado a la serie que originó todo: G1.
ME GUSTA G1 ¿QUÉ DEBO VER?
Actualmente basta googlear para poder ver los episodios, así que para los amigos que deseen recordar las tardes de café con leche y tareas en casa sin internet, estas son las temporadas y episodios que deben ver:
*Temporada 1: Incluye los primeros tres episodios piloto de “More Than Meets The Eye” con la llegada de los Transformers a la Tierra. Junto a estos, son un total de 16 episodios que cierran con la aparición de Devastator por primera vez.
*Temporada 2: Con 49 episodios, es la más larga de todas. Poco a poco van ampliando la aparición de personajes donde los Combiners pasa a ser los favoritos de los fans. Aparecen Menasor, Superion, Bruticus, y finalmente Defensor. Todo esto sazonado con episodios deliciosamente incoherentes pero tremendamente divertidos.
*Transformers: La Película: Simplemente imperdible, pues era el nexo entre la segunda y tercera temporada. Todo un lujo verla en su momento pues nunca fue exhibida en los cines de Latino América en su momento, y que nos trajo la impensable muerte de Optimus Prime.
Actualmente disponible en todos los formatos y calidades, esta película marcó la “jubilación” de los personajes originales por toda una nueva generación liderada por Rodimus Prime y Galvatron.
*Temporada 3: Como ya lo mencionamos, protagonizada por Rodimus Prime y toda una legión de nuevos personajes y con una historia centrada ahora en Cybertron. Con 30 episodios culminaría con el soñado regreso de Optimus Prime a la serie.
*Temporada 4: Fue de solo 3 episodios con una mini-saga: “Rebirth / Renacimiento” que trajo como novedad la creación de los Headmasters y Targetmasters, así como la aparición de los gigantes Fortress Maximus y Scorponok. Culmina con el regreso de Cybertron a la era dorada y con Galvatron y Scorponok partiendo al espacio para seguir su conquista.
ESTE ES EL FIN DE LA SERIE…. NO INSISTIR
#NOPUEDESER #MENTIRA #ASINOCABA #MIPLATA #FUERA
Como dato curioso, tecnicamente hay una QuintaTemporada, pero esto no fue más que repeticiones de las temporadas anteriores que eran presentados por un muñeco del Powermaster Optimus Prime (no salió en animación, solo en juguete) y el niño Tommy Kennedy.
Esto es todo lo que hay para ver respecto al G1 CLASICO y ORIGINAL de parte de Hasbro en Estados Unidos. Existen sin embargo unas temporadas exclusivas para Japón que continuidaron la historia a su manera, pensando en el público Japonés con muchos cambios y personajes nuevos.
Estas fueron 3 series, Headmasters, Masterforce y Victory, además de dos episodios directos para la venta en video: Scramble City y Transformers Zone. Estas series empiezan luego del final de la tercera temporada de G1 original, y reemplazan a la cuarta temporada que no se vio en Japón.
Estas series pertenecen a lo que llamamos el “G1 Japonés” y no entran de momento en este informe. Pero si desean saber más sobre ellas pueden ingresar a este post con todo lo que deben saber:
También tuvimos otra serie: “Generación 2” que tampoco tuvo episodios nuevos, sino que fue la repetición de 52 episodios de todas las temporadas originales en otro orden y algo cortados. Lo único nuevo fue el opening hecho en CGI.
Lo que sí tuvo fue una colección de juguetes nueva y cómics nuevos. Si quieres saber mas de esto, te dejo el enlace respectivo:
G2… GENERACIÓN 2…. LO QUE PUDO SER
Recuerden que a partir de aquí, salieron muchas más series, todas con historias que si bien tienen personajes reconocibles como los clásicos, ninguna ha sido ni ha tratado de ser continuación o copia, ni se supone que hayan debido “respetar” a la serie original. Esto es lo que hace a G1 algo tan único y que tiene como mayor atractivo toda una gran cantidad de nostalgia para los fans.
Esta si es una de las cosas que realmente todo fan G1 debería darse la oportunidad de leer. Si bien muchos hemos crecido con la serie animada como único referente para todas las historias de los Transformers, el cómic original G1 publicado por Marvel no solo salió antes que la serie, sino que todas las ideas y personajes fueron creados en base a este cómic.
Este cómic tiene un inicio bastante similar pero no igual al de la serie. Rápidamente pasa a tener su propia historia mucho más oscura y con personajes no tan “dulces y suavecitos” como los de la serie.
Aquí no hay lugar para los buenitos, pues muchos personaje mueren y desaparecen, otros tienen un cambio radical con respecto a la serie animada, donde Shockwave es el mejor ejemplo. Aquí pasa de ser el chupamedias de Megatron para ser su PEOR ENEMIGO y con una personalidad fría controlada por la lógica.
Un claro ejemplo, es el supuesto “final feliz”del primer arco del cómic, donde cuando los Autobots parecen haber derrotado a los Decepticons, son arrasados por un recién reactivado Shockwave.
La historia es mucho más compleja, aunque también tuvo sus números ridículos, pero en general bien contada y con muchos personajes exclusivos como Straxus, Scrounge, Xaaron, así como la presentación del todas las figuras que salieron a la venta luega de la “muerte” del cartoon ochentero como los Powermasters (aquí sí aparece el Powermaster Optimus Prime) y los Pretenders.
Este cómic es de donde han salido todas las historias y perfiles de personajes, y a estas alturas casi no queda mucho que se haya tomado de la serie animada en lo que se refiere a canon oficial. Desde aquí viene el origen de los Transformers via Primus, y la presentación de este y Unicron como seres cósmicos de gran poder, o dioses enfrentados por toda la eternidad.
La historia concluye con la derrota de los Decepticons liderados por el Pretender Bludgeon, la aparición de “El Último Autobot”, el regreso (otraaaaa vez) de Optimus Prime y la reconstrucción de Cybertron.
Muchos deben recordar estos cómics pues llegaron también en castellano a varios de nuestros países. Estos cómics era edición chilena y Argentina. Nunca sacaron toda la colección pues terminan en un “final” más que frustrante con la muerte de Optimus Prime.
Sin embargo, existe una edición española de 68 números que condensaban más o menos un número y medio de las ediciones USA, e incluyeron la mini-serie de Headmasters y la adaptación al cómic de la película. Una vez más, Google será tu gran aliado para buscarlos.
Una colección muy interesante son los Cómics Marvel UK, editados en Inglaterra.
Estos editaron los números Marvel USA para ser repartidos en dos números, pero lo más importante es que agregaron una cantidad de historias intermedias, llegando a tener 332 números además de Anuales y especiales. A pesar de esto, no extienden la historia pues todo ocurre dentro de los 80 números Marvel USA y tienen el mismo final. Difíciles de encontrar en inglés y casi no existen en castellano.
Existe una continuación de los cómics Marvel bajo el título de “Generación 2” como la serie de TV que les comentabamos líneas arriba. Fueron 12 números que sí fueron una historia nueva que empieza luego del final del número 80 del cómic Marvel. La mayor novedad es el nuevo cuerpo de Megatrno con forma de tanque, algo que logró con ayuda de nada menos que el Comandante Cobra de los G.I Joe, pues aquí ambas franquicias existen en el mismo universo.
Hay dos colecciones de cómics más que son inspirados en G1 pero con historia independiente.
Los primeros salieron bajo la desaparecida editorial Dreamwave, y traían una especia de continuación algo trágica de la serie animada pero que devino en una historia nueva y más compleja con un arte y dibujo acorde a nuestros tiempos.
Nunca llegó a ser concluída pues Dreamwave quebró. Sin embargo, sus colecciones que contaron la guerra en Cybertron antes de llegar a la Tierra son de lo mejorcito que hay.
Los nuevos cómics de G1 actuales son los de la editorial IDW. Altamente recomendados, pues su buen trabajo de historia, dibujo y personajes, los han vuelto tremendamente exitosos y aclamados en Estados Unidos.
Usando a los personajes clásicos, pero sin NINGUNA traba creativa, re-inventaron todo el universo G1 con una historia desde cero y con cambios en todos los personajes, dejando de lado todos los perfiles simples y planos de la serie animada. Aquí no hay buenos ni malos….. es más los Autobots son más malditos que los mismo Decepticons en muchos casos, y la humanidad odia a los Transformers por igual.
Esta serie llegó a tener varios títulos en paralelo, y uniéndose en un solo universo con otros cómics de Hasbro (G.I Joe, Action Man, M.A.S.K, etc) en un solo universo. Finalmente, culminó de manera apropiada en el 2018 (habiendo empezado en el 2005) con la aparición de Unicron y el cierre de todas las historias.
IDW incluso nos trajo una nueva continuación oficial del cómic Marvel G1 con su inesperada “ReGenerarion 1” con 24 números que ocurren 20 años después del final del cómic Marvel G1, y que precisamente son numerados desde el 81 al 100.
Estos cómics obvian todo los de los cómics de Generación 2 y nos traen lo que sería el verdadero final de los cómics clásicos de la mano del gran Simon Furman, uno de los principales creativos de los cómics originales.
Actualmente, IDW ha iniciado un reboot de su historia de Transformers original. Un nuevo inicio desde cero, que nos cuenta los eventos antes de la gran guerra. Recién está empezando. Como agregado, todos los diseños están basados en los nuevos juguetes de la colección Siege.
Aquí queda la pregunta final. Si soy fan de G1 y quiero tenerlos en mi colección ¿Qué debo comprarme? ¿Me voy a buscarlos al mall? ¿Los pido por correo? ¿Junto las esferas del dragón? ¿Están al final del arco iris?
Bueno es es el abanico de opciones que todo fan de G1 debe tener en cuenta:
Nada como rebuscar entre todos lados y restos para conseguir los verdaderos y único juguetes ochenteros. Si optas por tener los muñecos originales ochenteros no los encontrarás en ninguna tienda retail, sino en tiendas especializadas o por internet por mercados como Ebay.
– Lo bueno: Nada como ese saborcito a clásico y original, con su aroma a juguete viejo y la aventura para conseguir las partes faltantes.
– Lo malo: Estas figuras suelen ser bastante caras dependiendo de su estado de conservación, aunque de cuando en cuando encuentras buenos tratos.
Algunas figuras clásicas G1 han sido re-editadas nuevamente, tal como eran e incluso con algunas mejoras o extras. Son algo pesadas de encontrar actualmente también por haber salido mayormente en Japón, pero son una buena alternativa si deseas un figura G1 en perfecto estado.
Estas son las líneas de re-ediciones masivas que serían las más recomendables para empezar:
– The Transformers Collection: Por parte de Takara en Japón. Una de las más hermosas y mejores re-ediciones de todas. Los juguetes traían mejoras, extras, hermosas cajas con fichas de personajes. Una de las favoritas de los coleccionistas, popularmente llamada también como “los de caja blanca”. Aquí el de Starscream y su interior es la primera foto de esta sección.
– Transformers Conmmemorative Series: Por parte de Hasbro para Estados Unidos. Fueron exclusivos de Toy R Us. En este caso las figuras traían modificaciones o alteraciones, sobre todo en los misiles, que eran mucho más largos que los originales, para cumplir con als benditas reglas de seguridad de juguetes en USA.
– Transformers Encore: El retorno de Takara con nuevas re-ediciones. En esta ocasión trataron de mantenerse casi iguales a como fueron producidos originalmente, incluso desde el diseño de las cajas. A lo mucho, con cambios de color para hacerlos más parecidos a la animación.
– Platinum Edition: Este es un caso especial, La línea Platinum trae versiones o ediciones especiales de figuras de diversas líneas, y algunos lanzamientos han sido re-ediciones de G1. Una de las más recordadas fue la edición Platinum del G1 Predaking.
Ahora analicemos:
– Lo bueno: Son una excelente alternativa de tener una figura clásica en absolutamente perfecto estado y a veces con mejoras respecto al original.
– Lo malo: Todas estas re-ediciones están practicamente fuera de stock en todas las tiendas. Son algo complicadas de conseguir también.
– Lo feo: En algunos casos sus precios son muy altos, ya sea porque son antiguos (Transformers Collection), tienen modificaciones desagradables (conmmemorative edition), menor calidad de materiales (Encore) o tiene un precio muy elevado para lo que son (Platinum).
En todo caso, nunca llegaron a re-editar toda la colección G1 original, ni juntado todas las re-ediciones.
*CLASSICS / HENKEI / UNIVERSE / GENERATIONS:
En realidad esto abarca muchas más líneas, tanto de Takara como de Japón y se les suele denominar CHUG para abreviar. Estas colecciones empezaron con la linea Classics bajo la idea de “como se vería un G1 si fuera creado en nuestros tiempos”. En resumen, son versiones modernas más estilizadas, articuladas, posables y complejas de los viejos personajes G1.
Completamente reconocibles como sus contrapartes ocheteras, pero con un diseño moderno. Actualmente se han mantenido más como la colección “Generations” y han pasado a sacar a los personajes G1 pero basados en los diseños de los cómics de IDW, donde los re-diseños para Combiner Wars fueron los favoritos de muchos fans.
– Lo bueno: La mayoría son fáciles de conseguir y a muy buenos precios. Estéticamente son una gran refrescada a los diseños antiguos.
– Lo malo: Las primeras ediciones sí son más difíciles y caras de conseguir, mayormente han sido solo Deluxes y Voyagers, y mantener la escala es muy difícil.
– Lo feo: No es una línea centrada 100% en el coleccionista adulto, sino que es pensada en funcionar como línea masiva de estanteria, es decir pensada también para que un niño los vea y se los compre. Por ello pasan por no tener tan buenos materiales y el constante uso de repintados o remoldes para varios personajes, para mantener un precio razonable.
A ver… de niño solo podías ver Transformers en las vitrinas de las tiendas, el mas pesado de tu salón tenía ese Transformers que no te dieron…..llegó la hora de la revancha.
Luego de muchos años, Takara finalmente inició una línea pensada en el coleccionista retro ochentero, que ahora ya es adulto y con poder adquisitivo propio. La línea Masterpiece tiene como idea traer a los personajes de G1 tal como se vieron en la pantalla, pero con un detalle y complejidad posible con la ingeniería moderna de juguetes.
Esta colección inicia con el MP-01 Convoy, como es conocido Optimus Prime.en Japón. Una de las figuras de colección mas impresionantes a la fecha.
Luego de una serie de cambios de presupuesto y visión de trabajo, se lanza un segundo molde de Optimus Prime, el famoso MP-10 que estaría a escala con el previo Rodimus Convoy (Rodimus Prime) MP-09, con un diseño más estilizado y en base a este tamaño empezarían a sacar al resto de personajes.
Como habrán notado, todos están representados por un número y el código MP (por Masterpiece), y muchos fans usan esto para reconocerlos.
Cada año son esperados los anuncios de los próximos personajes, y realmente son muy codiciados por todo fan clásico de G1.
– Lo bueno: Esta sería la colección definitiva de todo fan de G1, y por la cual muchos coleccionistas han centrado sus esfuerzos y compras. Estas figuras son como tener la caricatura en tu vitrina.
– Lo malo: Algunas ediciones son algo limitadas y más costosas como los Coneheads que fueron exclusivos del Takara Tomy Mall, otros como el Rodimus Convoy tienen precios de locura al no estar en stock en ninguna parte. Practicamente toda la colección ha salido por parte de Takara, pues Hasbro solo ha sacado solo unos cuantos que fueron exclusivos de Toys R Us.
– Lo feo: No han estado excentos de problemas de control de calidad, o acabados defectuosos, algo muy penoso en una colección pensada en el coleccionista adulto exigente.
Pero esto no termina ahí. Existen grupos de fans independientes que crean y fabrican sus propios moldes y juguetes. Estos son conocidos como grupos Third Party o 3P para abreviar.
Al ser algo aparte y ajeno a Hasbro o Takara, sus figuras no son oficiales y no pueden usar ni los nombres originales ni los emblemas Autobot o Decepticon en ellas. El Jazz escala Masterpiece que vemos en la foto anterior se llama Downbeat y es de la empresa Maketoys.
Estas empresas aprovechan el no estar limitados ni creativa ni económicamente para el diseño o producción y sacan figuras realmente buenas, complejas, con buenos materiales y que son tan buenas o mejores que los lanzamientos oficiales.
En este caso, ante la lentitud en la salida de ciertos personajes Masterpiece de manera oficial, los 3P te ahorran la espera sacando a Jazz, Brawn o incluso a Devastator. Todos con una gran calidad de diseño y transformación que no parece que no fueran oficiales. Vean en la foto al MP Bumblebee y Prowl al lado de Huff (Huffer) y Brawny (Brawn) de Badcube.
– Lo bueno: Si eres un coleccionista exigente y riguroso, ten por seguro que muchas de estas figuras te dejarán satisfecho en todo sentido.
– Lo malo: Son realmente bastante caros. Es normal que pasen de los 100 dólares a pesar de ser pequeños. Tampoco se han salvado de errores de producción o fallas pero han sabido asumir estos problemas con reemplazos o repuestos sin costo al cliente.
– Lo feo: A pesar de la gran competencia que hay entre estas empresas, muchas veces se quedan sacando a los mismo personajes como pasó con las tantas versiones de Devastator. Esto ha llevado a veces a premuras y problemas de fabricación que pudieran evitarse sin no hubiera apuro por sacar el producto. Por otro lado, muchas veces suelen terminar vendiendo extras, add-ons o partes que bien pudieron ofrecer desde el inicio.
Ya con este abanico de opciones, queda en la decisión de cada uno de nuestros lectores el decidir que coleccionar o bien como mezcla toda las opciones.
Espero les haya gustado el post de hoy, y como siempre anímense a investigar y ampliar sus conocimientos.
Nos vemos la próxima semana, seguimos rumbo al tercer aniversario del blog.
Genboy Black Convoy, créditos del arte para Gerald Novoa “Gercrow”