Transformers Classics, Henkei, Universe, Generations…. CHUG…. La Evolución.

La llegada de la nueva colección War For Cybertron (Siege, Earthrise & Kingdom) a los mercados capturó la atención de los fans por su estilo retro/moderno. Ha traído nueva escala, nuevo diseño y parece ser un genial inicio para esta colección.

Esta colección significó el reboot total de lo que fue la colección original Classics/Generation, para el dolor de los fans que los coleccionaron años. Hoy veremos el pasado, presente y futuro de los Classics/Generations originales, o CHUG como también son conocidos.

Este será un pequeño viaje en el tiempo. Así que cojan sus sombreros y veamos como empieza la historia y concepto de los CLASSICS/GENERATIONS, una colección que ha sido por años la favorita de muchos coleccionistas.

Luego de G1, los fans pasaRON años sin una verdadera actualización de los personajes. Posiblemente, lo más cercado que tuvimos a ello fueron los Alternators/Binaltech, pero esta línea nunca planeó ser una actualización real de los clásicos G1, pues su planeamiento sólo consideraba autos licenciados, por lo que otros modos alternos quedaban fuera.

Recordemos que Grimlock era un Ford Mustang GT en lugar del buen tiranosaurio robótico que todos recordamos.

Por el año 2006, teníamos a una medianamente exitosa colección de Transformers Cybertron ya cerrando su ciclo.  Los fans de G1 clásico sólo podían conformarse con los “guiños” de diseño en cada nueva serie a partir de la trilogía Unicron.

Por ejemplo, personajes como el Energon Downshift que era claramente un Wheeljack G1. Estas “reencarnaciones” era lo que muchos solíamos celebrar en las colecciones de esa era.

Ironías de la vida…. la primera actualización de G1 sería resultado indirecto de la primera película live-action. Tal como se comentó en Botcon por Hasbro, cuando el estreno de la primera película se movió del 2006 al 2007, decidieron hacer algún “rellenito” para aprovechar este periodo de tiempo y exprimir nuestras pobres billeteras aún mas.

Así nace la original línea CLASSICS, que inicialmente solo se llamaría “Transformers  Robots In Disguise”. Lo principal hoy de definir cual era el CONCEPTO de esta línea:

Esto implicaba que cada personaje tendría un modo alterno cercano a los vehículos modernos y no a los modelos ochenteros. Classics no se pensó como un línea que hiciera “figuras G1 con articulaciones”.

Los primeros modelos revelan todo este concepto,. Basta ver al genial Voyager Optimus Prime Classics.

Aquí vemos la idea de esta colección. Lo reconoces como Optimus Prime a la primera, pero tanto su modo alterno como robot son versiones modernas y más estilizadas, que no imitan al concepto G1 original. Huelga decir que los Classics tienen la posabilidad y articulación de las figuras modernas.

Imágenes de www.transformers-universe.com

Muchos recuerdan a los moldes nuevos de Bumblebee, Grimlock entre tantos otros, pero pocos olvidan que estos no eran muchos en realidad. La línea estaba también llena de repintados como el Energon Contructicon Maximus en colores G1 por dar un ejemplo y hasta una re-edición del molde del G1 Soundwave que fue exclusiva de ToysRus.

Takara también se subió al carro de esta colección, y la renombró como HENKEI HENKEI, agregando partes cromadas y algunas mejoras en los colores y detalles, que los hicieron muy codiciados entre los coleccionistas. Aquí podemos comparar al Bumblebee Henkei (adelante) vs el Bumblebee Classics (al fondo).

Como dijimos, la idea nace como un relleno, sin mucho esfuerzo en pensar en escalas o complementos y mucho menos SACAR A TODOS LOS PERSONAJES G1, pero la buena recepción del público hizo que esta colección tuviera un digno heredero…..

Como ya lo dijimos, la colección Classics, o mejor dicho la parte que eran moldes nuevos G1 re-interpretados, resultó un buen negocio. Así esto le da pie a una nueva colección, esta vez renombrada como “Transformers Universe”.

Esta no debe confundirse con otra colección anterior del mismo nombre que solo se trató de repintados de figuras previas, algunas con nombres G1 para tentar la nostalgia de algunos fans. Aquí por ejemplo el Universe Ratchet que era un redeco del RID 2001 X-Brawn en colores del doc Autobot G1.

La nueva versión de “Transformers Universe” sí trajo muchos moldes nuevos y una colección renovada. En esta ocasión, tal como lo indicaron los diseñadores de Takara, el concepto era:

En esta ocasión, todos los tamaños tuvieron moldes nuevos y los repintados fueron minoría. Se nota la influencia de la complejidad de las figuras del Movieverso en estos moldes.

En la clase Legends, destacaron las nuevas versiones de los Minibots G1 como Brawn.

Y como ya lo mencionamos, se amplía  el “universo” con algunos Legends de …. (ARGH) Animated.

#AAAAAAAAAAAAAARGH!

En Deluxe, sería el debut del casi inacabable molde de Starscream. Un molde que recrea muy bien la idea de G1 modernizado con todo el “espíritu G1”. Pocos imaginarían cuantas veces sería repintado y remoldeado. Excelente para su era, hoy en día su posabilidad  es algo limitada comparado con figuras mas actuales.

Pero no olviden que en Universe la idea era no tener sólo personajes G1, así que también tuvimos versiones modernas de Cheetor, Dinobot y el Armada Hot Shot.

Imagen tomada de http://www.bwtf.com/toyreviews/universe2/hotshot

En Voyager, salvo Inferno, todos eran repintados de figuras de Transformers Cybertron, y un repintado más del Classics Jetfire como Treadbolt. Como compensación, Inferno es un molde excelente y digno de cualquier repisa.

La clase Ultra fue la que trajo las mayores sorpresas, con el retorno de Onslaught y Silverbolt con unas excelentes figuras con luces y sonidos, y con un rediseño genial y acorde a los tiempos modernos.

Como nada puede ser perfecto, ninguno tenía función combiner, y tampoco salieron a la venta sus compañeros. La polémica seguiría con Powerglide, ahora un enorme avión, pero que en realidad era más acorde con el diseño que representaba.

Como dato muy curioso, hubo algunos repintados que debieron salir como Universe exclusivos de Walmart, pero que terminaron con empaque de la película live-acton del 2007 por pedido de la tienda. Esto porque había una gran demanda por más figuras Bayverse en ese momento.

El caso más emblemático fue el repintado del Classics Mirage como la Gobot Crasher (que era como iba a salir en Universe), pero que terminó empacada como Fracture.

Esta colección, con sus moldes nuevos, fue seguida en Japón como Henkei Henkei, para variar con más detalles, cambios de pintura y el…. cromo.

Este sería ya un paso más para el nombre definitivo de esta colección.

Para el año 2010 tendríamos una nueva colección pensada en encandilar al fan más retro, pero con el suficiente atractivo para que un consumidor casual (NIÑOS) se animen a comprarlos.

Aparece por primera vez la colección Generations.. Esto completa el término:

  • Classics
  • Henkei
  • Universe
  • Generations

Que es el término que muchos coleccionistas usan para definir estos “G1 Modernos”. En este punto veamos que se trabajaba con el diseño:

Así es. La primera “camada” de Generations sólo contemplaba la escala Deluxe. Es en este momento en que se deben haber dado cuenta que esta colección de G1 moderno no estuvo planeada para ser tan “retro-compatible” con los primeros lanzamientos.

Aquí la idea era PROMOCIONAR el reciente juego de War For Cybertron, lo cual no es lo mismo que hacerle una colección entera. La idea era sólo sacar algunos moldes y nunca a todos los personajes. A pesar de esto, estos moldes tenían un gran trabajo de detalles y unas transformaciones muy buenas.

Imagen de Blog.mverde.com

Si bien la idea era sacar únicamente Deluxes, en Asia salen a la venta algunos ligeros remoldes y repintados en mayor escala Voyager. Por ejemplo el Hot Spot que era un repintado con nueva cabeza del Universe Inferno. Estos moldes fueron conocidos luego como los GDO.

Por el lado Japonés tuvimos una “digivolución” donde Henkei pasó a ser Transformers United, manteniendo sus mejoras en acabados y detalles. Como dato curioso, sacaron algunos personajes que serían desconocidos por los Japoneses como Straxus o Thunderwing.

Como dato curioso extra, también tuvimos una sub-línea llamada Reveal the Shield en el 2010. Esta aprovechó de presentar repintados y algunos moldes nuevos hasta la escala Voyager. Tenían como característica el llevar los recordados emblemas de calor para revelar su bando.

De esta sub-línea, que debía convivir con los “muvi”, nos llegó un excelente Jazz que sería el Jazz definitivo por muchos años en las colecciones.

Para el año 2012, tuvimos un reset de la colección bajo el concepto:

Asumo ya se habrán dado cuenta de la gran diferencia que es sólo promocionar algo a tener una línea a largo plazo.

Al menos aquí tuvimos figuras en escalas Legends, Deluxe y hasta Voyager. Esta vez, quedaron fuera los diseños G1 modernos, y sólo tuvimos algunos personajes del juego. Tal como dije, debía ser una colección corta, sacando algunos personajes y no a todos. Por esto tuvimos únicamente a Grimlock de todos los Dinobots.

La estética de los personajes de los video juegos los ponía muuuuy aparte de los primeros diseños inspirados en G1. Por otro lado, a la par de lo que ocurría con las figuras de las películas live-action, las transformaciones empezaron ha hacerse más sencillas.

En una movida interesante, Takara pasa a cerrar la línea United para pasar a llamarla también como Generations, y siguiendo con sus ya muy apreciadas mejoras en cuanto a acabados. ¿Adivinan cual es el Takara en esta foto? Recuerden que no todo lo que brilla es Hasbro 😛

Si bien se logró enganchar con los fans de los juegos, muchos pedían a gritos que salieran más moldes nuevos de los personajes clásicos. Pero esta espera por nuevos G1 modernizados tendría su recompensa.

#G1 YAAAAAAAAAAAAAAA!

Entre el 2013 y el 2014 tendríamos a Generations transformada en los que Hasbro llamó  Thrilling 30 con el siguiente concepto:

Ya desde este punto, deben notar que la idea no fue pensada en compensar completar la línea original de Classics. Esta colección era un casi reboot de todo lo hecho hasta el momento. Sin embargo, los fans no se hicieron problemas para completar sus colecciones con los nuevos diseños más estilizados y modernos de IDW.

Los lanzamientos más esperados fueron sin duda el nuevo Leader Class Jetfire que vino a tomar el lugar del viejo Voyager Classics en muchas colecciones. Esto sin embargo es una clara muestra de todos los huecos que quedaron en cuanto a escala, diseño y estética entre todas las colecciones anteriores.

El primer Titán: Metroplex, no necesita mayor presentación.

Si bien la idea era tener diseños inspirados en IDW, tuvimos algunos “colados” como Rattrap, Rhinox, Waspinator y Tankor que si bien también aparecen en el cómic salen con diseños inspirados en su aparición en Beast Wars y Beast Machines.

Entre el 2015 y el 2108 tuvimos la gran saga integral de Prime Wars Trilogy. Esta saga comprendía figuras, cómics y serie animada para cada una de sus partes que fueron Combiner Wars, Titans Return y Power Of The Primes.

La idea en esta ocasión es:

En esta ocasión, el trabajo era más coordinado, y las figuras matenían un nivel especial de compatibilidad, que Hasbro llamó “Ecosystem”.

Esto significaba que un conector de Combiner servía entre cualquier otra figura de la colección.

Un Titan Master podías usar como piloto en un Legend o como cabeza en un Deluxe, Voyager o Leader.

Y por supuesto, algo similar con los Prime Masters y las armaduras de esta colección.

Estas figura hacen escala aproximada entre todas. La línea sigue una estética en común y todos combinan entre sí, pero a costa de tener varios moldes repintados o con ingeniería similar.

Tal como lo mencionamos, esta vez hubo un trabajo más coordinado en el diseño de los personajes y lo que se vería en el cómic de IDW, para poder hacerles la debida publicidad y enganchar más con el público. Este nivel de trabajo continuado no se veía desde la era de la trilogía Unicron, pero esta vez fue aún más integrado.

Pero el dilema para muchos coleccionistas era que muchos de los personajes ya habían tenido su versión previa, y no estaban contentos de tener que comprarlos de nuevo (aunque ese era el plan de Hasbro y Takara). Aquí vemos muy claramente la gran diferencia de ideas entre el Kup de cada colección.

Ahora por el lado Japonés, Takara renombró sorpresivamente como “Tramsformers Legends” a sus contrapartes Hasbro y aprovechó de sacar hartos personajes de cada colección con sus respectivas mejoras de color o accesorios.

Una sub-línea que destacó fue la de Unite Warriors que trajo en geniales 5-packs a los Combiners de Combiner Wars Hasbro.

Este sería el eterno problema de los coleccionistas CHUG, pues implicaba quedarse con un molde o no, o no hacerse bolas y tener los dos. CHUG no había sido pensado para ser complementario entre cada colección. Por otro lado, no debemos olvidar que CHUG no nace ni pensó ser algo como Masterpiece pues salieron mucho antes y su mercado y presupuesto es muy diferente.

Ahora, si bien los coleccistas CHUG se han mostrado muy adaptables y no se han hecho problemas agregando y re-acomodando personajes de acuerdo a sus preferencias y escalas, se vino un nuevo reto en el 2018 -2019.

Llega la primera de una nueva trilogía de colecciones con Transformers. War For Cybertron: Siege que trajo un nuevo concepto:

Esto probó ser una excelente idea. Tomemos al Voyager Optimus Prime de Siege. Su modo robot es a todas luces inspirado en G1, aún más que los primeros Classics, y hasta su modo alterno se ve como un camión futurista pero mantiene más aspectos de G1 clásico sin tratar de ser una copia del diseño de la animación.

Pueden ver la reseña completa de esta figura aquí:

Ahora agreguemos la interacción con los Battle Masters y Weaponizers de la línea y ni que decir con el enorme Omega Supreme Titan Class.

La colección se centró en los personajes clásicos casi por completo, y esto trajo un nuevo Jetfire para la nueva escala Commander con todo el verdadero sabor G1, que mandó a la reventa a casi todos los viejos Leader Class Jetfire.

Pero en realidad, muchos coleccionistas empezaron a reemplazar sus viejos CHUG con las nuevas versiones Siege, pero sobre todo llegaron nuevos coleccionistas gracias a este reboot.

War For Cybertron Earthrise y Kingdom continuaron con la idea pero dándonos un plus mayor, que haría que los coleccionistas volvieran a comprar casi a todos los personajes de nuevo.

Y aquí Hasbro se frotó las manos, pues la nostalgia siempre vende. Finalmente tuvimos una colección retail realmente inspirada en G1 por completo, donde destacó el Leader Class Optimus Prime, el primer Optimus retail/masivo en tener la estética G1.

Pero la siguiente estocada a las billeteras llegaría con los Beast Wars, que aportarían un combo interesante. Modos robots bastante parecidos a los de su serie pero con modos bestia más realistas.

Por otro lado, el clásico “romance” con los lanzamientos Takara ha muerto desde la tan mentada unificación de mercados, aplicada desde Power Of The Primes, que hace que Takara saque todo tal cual Hasbro sin mejoras ni cambios pero con mayor precio acorde a su mercado.

Generations ha crecido como marca en Hasbro, y puede que pocos hayan notado que los Studio Series salen ahora con el logo Generations, y que estos son en realidad “Generations Studio Series”.

Y hablando de Studio Series, la estocada final a lo que fue CHUG sería la sub-colección Studio Series 86 que fue pensada en lanzar algunos personajes de la película animada del 86, pero que terminaría lanzando nuevas versiones y escalas de muchos personajes que ya pensábamos eran los definitivos. El mejor ejemplo con el Commander Optimus Prime.

Es difícil aceptarlo, pero si bien los coleccionistas agruparon a CHUG como una colección unida y adaptable, para Hasbro y Takara sólo con War For Cybertron fue el momento de iniciar una colección “G1 Moderna” extensa y coherente en diseños, tamaños e interacción.

Al final, cada coleccionista es libre de ver que pone y no pone en su colección. Se que muchos solo tratarán de llenar huecos en CHUG como con Jetfire y Omega Supreme, pues es innegable que hay moldes como el Classics Optimus Prime que se ven bien y son tan buenos como muchas figuras actuales.

Sin embargo, CHUG es y será siempre un referente ya en la historia del diseño y figuras de Transformers. El buen shot de nostalgia y modernidad al alcance de la mayoría, y vaya que se ve bien una colección de estas en cualquier vitrina.

Espero les haya gustado el comprimido post de hoy, pues de verdad CHUG merece sus propios posts por cada colección.

Nos vemos.

Black Convoy (José Antonio Suárez Rojas)