G1… desde cuando, como y por qué

Hoy tocaremos un tema que es consulta recurrente en el blog. ¿Qué es G1? ¿Porqué se llama así? ¿Es oficial?

G1 es uno de los legados que han dejado los fans para la franquicia y que con el tiempo ha pasado a ser canon y parte de la misma Hasbro. G1 no es hablar solo de la serie de TV original, sino es un amplio universo.

transformers_g1__the_autobots_by_ooo19415-d55lsp1.jpg

Para hacerlo más didáctico iremos respondiendo varias preguntas sobre el tema, para que vayan quedando mejor explicadas:

¿Qué significa G1?
luffynosabe.gif

G1 es la abreviación de “Generation One” o “Generación Uno” para referirnos a los primeros productos originales de Transformers, todos aparecidos en los 80’s.

transformers-g1_857_1280.png

No se refiere a la serie animada exclusivamente, y créanme cuando les digo que si solo han visto eso se han perdido realmente mucho de la historia de la franquicia.

Entonces ¿Qué abarca G1?
luffynosabe.gif

Siendo completamente estrictos a los productos ORIGINALES de Transformers que salieron primero, G1 se refiere a:

Transformers-classic-logo-830x466.jpg

La serie animada clásica de los 80’s que vimos en nuestros televisores viejos y algunos a blanco y negro. Son todas las temporadas y la película clásica animada:

  • 1 Temporada: Que son los 3 primeros episodios que fueron pensados como una mini-serie, y que se le suman 13 episodios más que suman 16 episodios. Cierra con la aparición de Devastator.
  • 2 Temporada: Con 49 episodios donde se amplía el cast de personajes y se presentan a al resto de los populares Combiners.
  • Transformers: La película: La inolvidable y traumática producción donde muere casi todo el cast original, incluyendo al gran Optimus Prime.
  • 3 Temporada: La temporada liderada por Rodimus Prime, y con todo un nuevo cast de personajes, con 30 episodios. Culmina con el retorno de Optimus Prime.
  • 4 Temporada: De solo 3 episodios, conocida como “Rebirth / Renacimiento” que es el final de la historia con la presentación de los Headmaster y Targetmasters.


Dato curioso: Existe una QUINTA TEMPORADA, que fueron repeticiones de las anteriores temporadas y que las presentaba un muñeco del Powermaater Optimus Prime y un niño llamado Tommy Kennedy.

Bzufo5dCYAAmMw5.png

Además tenemos el cómic Marvel G1 original que consta de 80 números con una historia diferente a la serie y que presentó muchos personajes nuevos como los Powermasters y los Pretenders.

0af9c898ff516302e0d09538edd23d0b--transformers-comics-comic-covers.jpg

También está el cómic Marvel UK G1. Estos fueron 322 números, que re-imprimían los números de Marvel USA pero con menos hojas (una número USA eran dos en UK) pero agregaron muchas geniales historias entre ellos. Estos cómics son muy apreciados.

Transformers Marvel UK Comics.jpg

Pero esto es solo la punta del icerberg, pues tenemos otro amplio universo de parte del lado Japonés, que realmente supieron expandir la franquicia y hacerla destacar en aquellos lares.

 

Por el lado de Japón, ellos tuvieron lo siguiente respecto a la animación:

  • Cho Robot Seimetai: Transformers: Traducción al Japonés de la primera y segunda temporada de USA y con algunos episodios extra armados con varias escenas, tipo resumen.
  • Scramble City Hatsudō Hen: Episodio directo a video que sirve como enlace para la siguiente temporada, pues la película Animada sería estrenada mucho después.
  • Cho Robot Seimetai: Transformers 2010: La tercera temporada USA doblada al Japonés.

Luego del fin de la tercera temporada con el regreso de Optimus Prime, en Japón deciden continuar con la historia, creando sus propias series, con mas y nuevos personajes. Estas series son:

  • Transformers: The Headmasters: Con la llegada de Fortress Maximus y los Headmasters, con un origen completamente diferente al de Estados Unidos, sin nada que ver con humanos o Nebulanos.
  • Transformers: Super God Masterforce: Continuación de la anterior, pero con los Pretenders y Godmasters como protagonistas,en una historia nueva.
  • Transformers Victory: Si bien es cronológicamente posterior a Masterforce, los personajes e historia son bastante diferentes. Aparecen Star Saber y los Brainsmasters.
  • Transformers Zone: Iba a ser una nueva serie, pero termina siendo un único episodio OVA que salió directo a video.

Aquí también debemos incluir todos los mangas y TV Magazines con historias alternas o extra a cada una de estas series.

Hay dos TV Magazines con historias que continúan la historia luego de Zone: Batttlestars (con la el regreso de Convoy/Optimus Prime como Star Convoy) y Operation Combination.

Todo esto es G1 Japón, y es considerado canon dentro de su propia continuidad y universo. Para más infomración de estas series Japonesas pueden acceder a este post del blog:

Ore Wa Toransuformuma… La series Japonesas de Transformers

Finalmente, también consideramos G1 a toda la linea de juguetes entee 1984, hasta su fin luego de la salida de los Action Masters en 1990. Aquí incluimos a los equivalentes de Japón  y Europa que se mantuvieron en tiendas hasta 1992 y 1993 respectivamente y tuvieron varios exclusivos muy cotizados actualmente.

original-transformers-transformers-toys.jpg

Esto es todo lo que podemos considerar G1, si somos estrictos en tener en cuenta solo a lo que salió originalmente y fue parte o continuación directa de las mismas, y eso que quedaron aquí varios items como algunos libros para colorear y ediciones Europeas que también forman parte de todo este mundillo.

¿Pero….? ¿G2 no es la temporada de Rodimus y sus amigos?
luffynosabe.gif

Este es un error que hemos tocado en el blog variaaaaas veces. No, G2 no es la temporada de Rodimus “Quiero ser como tú, Optimus” Prime, y su grupo nuevo.

postg1s3.jpg

No, tampoco existe G3, ni G4. Todaaaa la animación USA desde el inicio hasta lo último es G1.

G2 es una colección de juguetes y cómics, que fue lanzada posteriormente a la cancelación de la serie animada G1 (en 1993) para tratar de “resucitar” a la franquicia.

Primero sacaron algunos juguetes G1 pero con cambios de color, nuevas armas, agregados, y hasta nuevos emblemas (para diferenciarlos de los G1). Posteriormente sacaron muchos moldes y personajes nuevos.

En esta colección se empezó a mejorar las articulaciones, transformaciones y acabados. Sería también la primera aparición de Megatron como un tanque y ya no como pistola. 

Tuvo una serie de TV, pero no fue mas que una repetición de la serie G1 con un nuevo opening con gráficos por computadora. Los cómics si eran una continuación directa del final de los cómics Marvel G1, con una nueva historia.

 
 

¿Y lo de G1 es oficial? ¿Fue así desde el inicio? ¿Lo inventó Hasbro o Takara?
luffynosabe.gif

A ver…. ninguno de los juguetes originales tuvo jamás la palabra G1 o Generation 1/One encima. No encontrarás ninguno así, y no es que sean flasos o copias. Ninguna figura G1 fue pensada en ser llamada así originalmente. En esa época eran “Transformers” a secas.

Cuando Hasbro lanza “Generation 2” es que los fans empezaron a referirse a los primeros Transformers como “Generation 1”  por ser estos la primera generación de Transformers, y aparece G1 para abreviarlo, y de paso el G2 para los juguetes y colección de Generation 2.

Entonces el término tiene un origen creado por los fans. El término se hizo de uso generalizado entre los fans y coleccionistas, y en todas las convenciones, conversaciones, chats y foros se usaba el término.Como dato curioso este término sería aceptado incluso en convenciones o referencias oficiales, pero no sería hasta el año 2000 en que sería “acuñado” en un producto.

Sería de parte de Takara para su colección de figuras de PVC Super Collection Figure SCF tenía el logo GENERATION ONE, así con letras.

SCF Act 1 Case Box.jpg

SCF Act 1 Case.jpg

Mientras tanto, sería en el año 2002 donde veríamos este término por primera vez como “Generation 1” (en número) en la portada INTERIOR del cómic preview del Vol. 1 de los nuevos cómics de Transformers de la editorial Dreamwave.

blz02.jpg

Pero Hasbro usaría el logo “Generation One” (en letras) para su versión de los SCF de Takara, que fueron renombrados como “Heroes Of Cybertron”.

HOC Optimus Prime.jpg

Sería recién hasta el año 2002 en que finalmente un juguete propiamente dicho tendría el logo “Generation One” y sería para la colección de re-ediciones de los juguete ocheteros por parte de Hasbro: La “Commemorative Series”.

CommemorativeOptimusPrime.jpg

Y el resto es historia…. demás está decir que el término G1 era aceptado de facto en todos lados ya sean oficiales o no, y todos lo entendían. Actualmente es un término que representa no solo a la franquicia sino a toda una generación y más allá.

Pero… ¿Los Masterpiece no son G1 entonces?

luffynosabe.gif

Como mencionamos al inicio, si nos ponemos puristas y exigentes G1 sería solo las líneas originales de Transformers, pero a la larga esto se ha ampliado.

Actualmente G1 también identifica a todo lo que sea merchandising, figuras, re-ediciones, o cualquier producto que esté inspirado o basado en los personajes o historia G1.

Los Masterpieces son versiones modernas y detalladas de los personajes G1 clásicos pensados en como se vieron en la caricatura, son las versiones definitivas de las figuras G1.

transformes masterpiece.jpg

Ya vimos que los cómics de la editorial Dreamwave acuñaron el término G1, y toda su historia era inicialmente como una continuación de la serie clásica, pero que luego tomó su propio rumbo. Estos los identifican como el “G1 Dreamwave”.

Ahora, los NUEVOS cómics de IDW tienen a los personajes clásicos, con nuevos diseños, una nueva y completamente diferente historia, pero son considerados un NUEVO G1.

Transformers-Ongoing-1-Cover-A_1258305898.jpg

Estas saga llegó a su fin en el 2018 luego de varios años de publicación regular y con varios títulos publicados. En el 2019 ya tenemos un reboot de toda la saga con una nueva historia que también es considerada como otro re-inicio de G1.

Las figuras Generations fueron pensadas originalmente para representar como sería un G1 si hubiera sido creado hoy. Al menos esta era la idea original de la colección, pues ultimamente están basando sus diseños en como se ven en los cómics de IDW.

wave1-full.jpg

Si bien tenemos un filón de G1 vintage o antiguo, tenemos también un gran grupo de figuras y productos inspirados en ello. Solo hay que recordar cuales son los primeros en salir y cuales los más modernos.

Optimus Prime G1 sale en Beast Wars ¿Eso también es G1?
luffynosabe.gif

Beast Wars, posiblemente una de las mejoras historias de Transformers, cautivó a los fans nuevos y clásicos con el enlace que hicieron con el G1 original. Memorable escena cuando encuentran en Arca y a los Transformers clásicos aún desactivados.

G1 Optimus Beast Wars.jpg

Beast Wars nos plantea que los Maximales y Predacons son los descendientes de los Autobots y Decepticons respectivamente. Son de un futuro luego del fin de la gran guerra, y la historia se desarrolla en la Tierra primitiva del pasado.

Sin embargo, la historia de Beast Wars nos plantea elementos y referencias a hechos y canon tanto de LA SERIE DE TV como del COMIC G1. Elementos como la aparición del fantasma de Starscream, el Arca, etc se mezclan con Primus, la chispa, entre tantos otros. Incluso sabemos que Tarantulas y el consejo Tripredacus eran descendientes de los Decepticons G2 del cómic de Generación 2.

Por lo tanto, Beast Wars no es una continuación directa de la serie de TV, sino mas bien una genial conciliación de los mejores aportes de elementos del G1 animado y el cómic.

Si no nos ponemos muy puristas, esta sería la continuación ideal de G1, y habría que sumarle su continuación con la polémica Beast Machines.

Todas las demás series animadas que salieron han sido universos independientes, al menos por el lado de Hasbro, aunque nunca faltan cameos o referencias G1 en cada una de ellas.

Como dato curioso, por el lado Japonés tenemos un caso MUY especial, pues ellos son campeones editando y acomodando sus historias, series, mangas y demás. La continuidad Japonesa de Transformers es sumamente extensa y complicada, pues han hecho encajar casi todas las series dentro de un solo universo donde tarde o temprano se unen a su G1,

Incluso algunas colecciones como Binaltech (la versión Takara de los Alternators) tienen una historia con un origen que parte de la película animada de 1986.

#QUEINTERESANTE #MOTTO

2a44d85f-d12e-4996-b28e-22622e6d06b2.jpg

Espero este post les haya servido para tener algunas ideas claras. Agradezco a los lectores por sus constantes consultas, y espero esto ayude a que puedan investigar más.

Si bien el grueso de todos creció y basa sus referencias a G1 en base a la serie de TV, hay mucho, mucho más que explorar sobre el tema. Anímense a salir de la zona cómoda de la serie y exploren los cómics, y otras sagas Japonesas de donde han salido grandes cantidades de personajes, referencias, juguetes y demás yerbas.

Related Pictures transformers g1 comic wallpapers taringa picture.jpg

Espero les haya gustado el post de la semana. Éxitos a todos.

BLACK CONVOY (Jose Antonio Suárez)